El Camino del Norte en la historia del Camino de Santiago, también conocido como la Ruta de la Costa, es una de las variantes más antiguas del Camino de Santiago. Este recorrido bordea la costa norte de España y fue elegido por los peregrinos en la Edad Media para evitar el interior, en ese momento bajo control musulmán. Hoy en día, este camino destaca por su impresionante combinación de paisajes costeros y montañosos, y por la riqueza cultural que ofrecen el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia
Orígenes del Camino del Norte
El Camino del Norte tiene sus raíces en el siglo IX, justo después del descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago. Durante los primeros años de peregrinación, era una de las rutas más transitadas. Los peregrinos que venían del norte de Europa preferían seguir la costa, ya que era más fresca y segura que el interior. Con el tiempo, y a medida que el control cristiano avanzó hacia el sur, el Camino Francés se convirtió en la ruta principal, pero el Camino del Norte se mantuvo como una alternativa menos transitada y apreciada por quienes buscan la paz del litoral.
Curiosidades sobre el Camino del Norte
- Es una de las rutas jacobeas más antiguas, en uso desde el siglo IX.
- Aparece en documentos medievales como una de las principales vías hacia Santiago.
- La gastronomía es uno de sus grandes atractivos, con pescados frescos, mariscos y sidra en abundancia.
- La ruta pasa por ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, como Bilbao y Santander.
Lugares emblemáticos del Camino del Norte
El Camino del Norte ofrece una serie de paisajes únicos y lugares históricos, que hacen de este recorrido una experiencia inolvidable. Algunos de los destinos más destacados incluyen:
- San Sebastián: Ciudad conocida por su playa de La Concha y su prestigiosa gastronomía.
- Santander: Capital de Cantabria, famosa por su catedral y sus vistas al mar.
- Oviedo: Ciudad de inicio del Camino Primitivo, alberga la Cámara Santa de la catedral de San Salvador.
- Ribadeo: En la entrada a Galicia, es famosa por la Playa de las Catedrales y sus formaciones rocosas.
El Camino del Norte hoy
Hoy, el Camino del Norte es una de las opciones preferidas para quienes buscan una experiencia menos concurrida y con paisajes que cambian de la costa a la montaña. Aunque su terreno es algo más exigente, la recompensa son vistas espectaculares y la paz que ofrece la costa norte de España.
Este recorrido cubre unos 825 kilómetros, desde Irún, en la frontera con Francia, y atraviesa el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia hasta Santiago de Compostela. Completarlo lleva entre 30 y 35 días, dependiendo del ritmo de cada peregrino.
Conclusión
La Historia del Camino del Norte en el Camino de Santiago nos invita a descubrir la belleza del norte de España mientras seguimos una de las rutas más antiguas hacia Santiago. Es una opción ideal para quienes buscan un camino desafiante, rodeado de naturaleza y con menos concurrencia que otras rutas. Una oportunidad única para conectar con el entorno y disfrutar de un trayecto lleno de historia.